Queremos ayudaros en la Planificación de Situaciones de Emergéncias
Ampliamos nuestra oferta de servicios con un nuevo enfoque en la gestión de emergencias municipales que incluye la redacción de documentaciones esenciales como los Planes de Emergencia Municipal (PEMU), los Planes de Actuación en Ámbito Local (PAAL), los Planes de Autoprotección y la actualización de los Estatutos de las agrupaciones de Protección Civil adecuándolos a los nuevos requisitos legales.
El Plan de Emergencia Municipal es una herramienta clave para los ayuntamientos, ya que permite identificar los riesgos más relevantes en el territorio ,poner de manifiesto los recursos disponibles y definir los mecanismos para movilizarlos en situaciones de emergencia estableciendo el esquema de coordinación con otras administraciones públicas. Este documento no sólo sirve como guía operativa, sino que también es un instrumento de reflexión que ayuda a valorar las capacidades locales y a fortalecer la respuesta ante posibles emergencias, además de funcionar como nexo de unión con la Administración autonómica cuando los recursos municipales no son suficientes.
De acuerdo con la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil, los ayuntamientos están obligados a elaborar estos planes con el objetivo de minimizar las consecuencias de las emergencias sobre las personas, los animales, los bienes, el medio ambiente y el patrimonio histórico, cultural y artístico. Además de los PEMU también ofrecemos la elaboración de los PAAL y de los PAM, documentos especializados que analizan riesgos concretos en profundidad estableciendo protocolos de actuación y planificando acciones previas para conseguir una mayor resiliencia ante situaciones de emergencia específicas.
También destacamos la importancia de los Planes de Autoprotección destinados a eventos, actividades o ámbitos territoriales con un riesgo elevado, que se convierten en una herramienta fundamental para reducir el impacto negativo de posibles emergencias. Finalmente, trabajamos con las agrupaciones locales de Protección Civil para actualizar sus Estatutos y garantizar que cumplen con las normativas vigentes reforzando así, el papel esencial de estas agrupaciones en la protección y seguridad del municipio.